WyS MINING

PROYECTOS

ORO ALUVIAL

El Proyecto de Oro Aluvial es uno de los proyectos de oro aluvial más importantes de Argentina debido a la calidad del mineral y el estimado de sus reservas. Se propone la implementación de métodos mecánicos convencionales para la concentración y extracción de oro, con un enfoque en minimizar los costos y evitar el uso de productos químicos nocivos para el medio ambiente. El proyecto se encuentra en el Distrito Aurífero de la Sierra de La Rinconada, en la Provincia de Jujuy, a 300 km de la Ciudad de San Salvador de Jujuy. Con una extensión de aproximadamente 6.000 hectáreas y una altitud de 3.900 metros sobre el nivel del mar, las actividades de exploración y explotación pueden llevarse a cabo durante todo el año debido a las condiciones climáticas favorables.

LITIO EN SALAR DE ANTOFALLA

Este proyecto cuenta con un total de 128.367 hectáreas de propiedades mineras en y alrededor del Salar de Antofalla. Está compuesta por tres propiedades. Estas propiedades albergan salmueras que contienen niveles elevados de concentraciones de litio, potasio y boro. Las áreas del Proyecto están ubicadas a 375 km al noroeste de San Fernando del Valle de Catamarca, en la provincia de Catamarca en la Alta Cordillera Andes. Para este proyecto se han combinado 39 concesiones mineras individuales en tres proyectos individuales, el primero de ellos de 17.759 ha, el segundo de 41.496 ha y el tercero y último de 69.112 ha. La prospección de salmueras con contenido de Li dentro de los 39 diferentes concesiones mineras en los tres Proyectos estrechamente relacionados, ha sido elaborado de acuerdo a los requisitos del Instrumento Nacional 43-101 – Estándares de Divulgación para Proyectos Minerales y Formulario 43-101F1, también ha sido elaborado según el Aviso del personal de la OSC 43-704 (con fecha de julio de 2011), que establece más detalles sobre Proyectos de salmuera mineral. Un muestreo realizado por la Universidad Nacional de Córdoba en 2010 en estas mismas propiedades incluyeron resultados de 800, 805 y 810 mg/L de litio en salmueras superficiales. No hay titulares de patentes/arrendamientos ni titulares de derechos de superficie en conflicto sobre ninguna de las Propiedades. Todas las áreas del proyecto generalmente están libres de reservas aborígenes y parques nacionales o provinciales.

PLOMO-PLATA-ZINC Y SULFUROS DE COBRE

Esta propiedad se encuentra situada en la provincia de Jujuy, cuenta con dos yacimientos de mineralización Ag-Pb-Zn en forma de vetas irregulares y discontinuas. Estas vetas se alojan en un mismo nivel estratigráfico de areniscas, con un ancho máximo de 3 metros y un recorrido máximo de alrededor de 70-100 metros a lo largo de su curso para cada depósito. En los años 70, se llevó a cabo una explotación minera que incluyó la construcción de tres galerías de más de 60 metros de profundidad, con un ancho de veta de 80 cm a 120 cm y una ley de 60% de Pb, 900 g/t de Ag y 19% de Zn. La galería más próxima está a 300 metros del yacimiento Morro, a igual distancia de los afloramientos de cobre cuyo muestreo arroja un promedio de 17,50% Cu. Es importante destacar que los valores de Ag-Pb-Zn dentro de este sistema de vetas en ambos reservorios son de alto grado, lo que los hace muy interesantes desde el punto de vista económico. Además, también se han identificado ocurrencias específicas de Cu dentro de la propiedad, lo que sugiere la posible correlación con una estructura o depósito de mayor volumen. La propiedad cuenta con una superficie aproximada de 3000 hectáreas, ubicada en un sector de transición de ambiente de quebrada a ambiente de yungas, a unos 50 km al norte de la ciudad de San Salvador de Jujuy, en el departamento de Tumbaya, Argentina.

LITIO SECTOR OESTE DEL SALAR DE CAUCHARI

Este proyecto se encuentra ubicado en el sector oeste del salar de Cauchari, departamento Los Andes, provincia de Salta, en la región de la Puna. Se constituye de 9 pertenencias, que ocupan una superficie total de 847 has., sin mensura. La distancia desde la ciudad de Salta es de aproximadamente 243 km. La distancia desde San Antonio de los Cobres es de 92 km aproximadamente. El proyecto cuenta con Informe de impacto ambiental en etapa de prospección y exploración inicial, se tiene previsto poner en marcha un programa de exploración superficial que consiste principalmente en trabajos geológicos y geoquímicos, que comprende muestreo en calicatas manuales y mapeo de las unidades geológicas observadas in situ.

PLATA RIO NEGRO

El proyecto está ubicado al SE de la provincia de Río Negro, Patagonia Norte, y posee yacimientos de minerales metálicos y no metálicos. Las mineralizaciones son vetas polimetálicas (Pb-Ag-Zn), oro-plata, fluorita y óxidos de manganeso, y abarca una superficie estimada de 103.5 hectareas. El Proyecto se encuentra ubicado en el lateral Este del Salar Centenario, a 156 km de un puerto en el mar Atlántico por carretera. El proyecto comenzó a ser explotado en 1953 en la década de 1970, la mina, junto con la mina Aguilar y la mina Pirquitas, figuraba entre los tres principales productores de plomo - plata-zinc de Argentina. Se extrajeron aproximadamente 500.000 toneladas de mineral, de donde se extrajeron 61.000 toneladas de concentrado de plomo, plata y zinc. Las leyes históricas son 38% Pb, 1.2% Zn y 437 ppm Ag. El proyecto tenía 7000 metros de galerías subterráneas, en seis niveles, y con una profundidad máxima de 210 metros. Hoy las galerías están inundadas. La mina fue cerrada en 1985, principalmente por problemas financieros de la empresa operadora. Solo una pequeña porción del yacimiento fue explorada y explotada, y aún tiene un gran potencial exploratorio.

LITIO EN SALAR DE POCITOS

La mina se encuentra ubicada a 8 km al oeste de la localidad de Salar de Pocitos, en el Departamento Los Andes, Provincia de Salta. El acceso más directo a la mina es desde la Ciudad de Salta a través de la Ruta Nacional N° 51, pasando por la localidades de Campo Quijano y San Antonio de Los Cobres (ubicadas respectivamente a 23 y 140 Km aproximadamente de la Capital), desde esta última, continuando por la misma ruta Nacional hasta Olacapato (48 km) y allí empalmar con Ruta Provincial N° 27, recorriendo esta última vía 40 km con dirección Sur hasta la Estación Salar de Pocitos. La Mina ocupa una superficie de 799 hectáreas, con 1 pertenencia. La propiedad cuenta con Informe de Impacto Ambiental en etapa de exploración En el último período se continuó realizando pozos de mayor superficie en las cuales se removerá el material para favorecer la cristalización y concentración del mineral. El muestreo consiste en la ejecución de pozos de ensayo excavados manualmente. La cantidad y ubicación de las pozas depende del reconocimiento del sitio.

Objetivos

Nos comprometemos a buscar constantemente formas de mejorar la eficiencia operativa en nuestros proyectos mineros. Nuestro objetivo es optimizar los procesos, identificar áreas de mejora y aplicar soluciones innovadoras para aumentar la productividad, reducir los costos y mejorar la rentabilidad. Nos enfocamos en la implementación de mejores prácticas, la adopción de tecnologías avanzadas y el análisis de datos para tomar decisiones informadas y estratégicas.

Mejora continua de la eficiencia operativa

Nos comprometemos a estar a la vanguardia de la innovación y la tecnología en la industria minera. Nuestro objetivo es utilizar las últimas herramientas y técnicas disponibles para mejorar la eficiencia, la productividad y la seguridad en nuestros proyectos. Buscamos constantemente nuevas soluciones y enfoques que puedan beneficiar a nuestros clientes y al sector en general.

Innovación y tecnología

Nos esforzamos por integrar prácticas sostenibles en todas nuestras actividades mineras. Buscamos minimizar el impacto ambiental, implementar medidas de conservación, promover la participación y el desarrollo de las comunidades locales, y fomentar la responsabilidad social corporativa en todas nuestras operaciones.

Sostenibilidad ambiental y social

Nuestro objetivo es asegurar una gestión eficiente y efectiva de todos los proyectos mineros que llevamos a cabo. Nos comprometemos a cumplir con los plazos establecidos, administrar de manera efectiva los recursos, minimizar los riesgos y garantizar la satisfacción del cliente en todas las etapas del proyecto.

Excelencia en la gestión de proyectos
Hablemos

Estemos en Contacto

    Info de Contacto

    Oficinas

    Belgrano 246 7 "A"
    Jujuy, Argentina

    Telefono

    t: (+54) 388 5177556

    Correos

    E: info@wysmining.com

    Horarios

    Lun-Vier: 10:00-18:00